The Loft: “Everything Changes Everything Stays The Same”


Por: Àlex Guimerà.

Curiosa la historia de esta banda. Sólo os daré un titular: Se formaron en el año 1980 y no ha sido hasta este pasado 14 de marzo cuando han publicado su disco de debut. ¡Cuarenta y cinco años después! ¿Por qué? Os preguntaréis. Pues porque cuando lo tenían todo de cara para ser una de las grandes bandas inglesas de la década de los ochenta, lo tiraron todo por la borda y se separaron. Luego, con el tiempo, han ido rescatando sus singles, publicando recopilatorios y grabando alguna que otra canción (en 2006 grabaron un single), pero el momento había pasado delante de sus narices. A principios de los ochenta, el indie inglés se estaba cocinando a fuego lento, fue cuando un avispado Allan Mc Gee les descubrió para su legendario sello Creation Records, a la vez que lo hacía con Primal Scream y The Jesus & Mary Chain (luego el productor daría con un sinfín de futuras estrellas más: Teenage Fanclub, Oasis, My Bloody Valentine,..). Todos aquellos sí que supieron subirse al tren cuando pasó.

Han transcurrido los años, y, Peter Astor (voz y guitarra), Andy Strickland (guitarra), Bill Prince (bajo) y Dave Morgan (batería), han ido vagando en distintos proyectos con escaso éxito, como también se han ido juntando para dar conciertos ocasionalmente, quedando para el imaginario colectivo como una especie de banda de culto del pop inglés, sobre todo por sólo haber publicado en su momento únicamente dos singles y un legendario recopilatorio. Pero si uno escucha "Why Does The Rain?" se da cuenta de lo avanzados que eran y de lo mucho que podían haber hecho de haber seguido juntos.

Afortunadamente la vida da segundas y terceras oportunidades, y la banda ha querido apostar fuerte por este 2025 para publicar éste álbum que los sitúa de nuevo en el mapa y que realmente es un enorme trabajo de pop atemporal que seguro que va a atrapar a muchos nuevos oyentes. Grabados en  Hackney (Londres) con ayuda de Sean Read (Dexys) en verano del año pasado, los diez nuevos cortes finalmente han salido al mercado bajo esta portada que muestra una calle de un barrio residencial y tras este título que viene a ser una declaración de intenciones.

Con un sonido que es puro pop, Loft evocan mucha melancolía y miran hacia atrás en un tono pausado y muy envolvente. Nada más poner el disco nos cantan "I don't want to feel good tomorrow. Want to feel good now", en esa urgencia por vivir que también da la madurez. Es "Feel Good Now", y su optimismo luminoso, una pieza que entronca con el Brit Pop de los noventa. Y de eso tenemos mucho, estribillos redondos y pegadizos cantados con juegos de voces ("Do The Shut Up" o esa "The Elephant" con la que te vienen en mente los Kinks). Otro de los grandes ingredientes del álbum son los arpegios de guitarra cristalinos, especialmente lúcidos en "Ten Years", en la que meditan sobre el paso del tiempo. También son protagonistas en la pegadiza "Dr Clarke" que parece robada de las bandas de la British Invasion. No me olvido del ejercicio de nostalgia ensoñadora de "Greensward Days" ni de la plácida calidez de "Somersaults", ni de la creciente "This Machine" que termina el disco a guitarrazo limpio.

The Loft han tardado décadas, toda una vida quizás, pero finalmente nos presentan nuevas canciones empaquetadas en un elepé, con el que logran capturar su evolución sin perder su esencia, a la vez que exploran territorios líricos y musicales inéditos que son una delicia para los oídos.