The Cubical: “Cut Me Like A Hog”


Por: Txema Mañeru. 

 Conocí a la excelente banda de Liverpool hace más de 16 años con su destacadísimo debut titulado “Come Sing This Crippled Tunes”. Ya entonces hablábamos de blues sucio y de grandes y variados nombres como Tom Waits, Captain Beefheart, The Gun Club, Them, Nick Cave o Howlin’ Wolf. Lo primero que nos llamó la atención, además de su gran sonido global, fue la ronca y aguardentosa voz de su cantante, Dan Wilson.

En 2018 Dan publicó uno de los discos más destacados de aquella cosecha. Un “Victims” (Folc Records) a nombre de Dan Wilson & The Counterfactuals. Muchos pensábamos que The Cubical habían pasado ya a mejor vida. Sin embargo ha sido un auténtico placer encontrarnos con el 5º disco del ahora sexteto de Liverpool, “Cut Me Like A Hog” (Folc Records). Un trabajo que ha sido producido por la banda al completo. En todas las composiciones figura el nombre de Dan Wilson y tres de ellas están exclusivamente escritas por él. 

Nos sumergimos en su ciénaga blues y rhythm and blues desde el primer e impactante tema titulado "That Ain’t No Way To Get High". Sonidos arcaicos que te llevan realmente “high” con esa especial voz de Wilson. El principal socio de Dan en la banda es el multi-instrumentista Alex Gavagahn que también pone excelentes coros. Por ejemplo en el siguiente tema, "Run It Off", y su gran ritmo para bailar y un fulminante bajo con la firma de Craig Bell. Tanto la voz como el tono del tema nos llevan a los más crudos Faces cuando más arañaba la voz de Rod Stewart. En el buen lento "Small Town" destaca el órgano de Gavaghan que en otros momentos brilla también con piano, bajo, guitarra solista y rítmica y hasta la armónica. "Forever In Your Past" es uno de mis momentos favoritos. Un blues oscuro y lento, muy Tom Waits, que te rompe el corazón y que cuenta con los vientos de James y Smith (trompeta) amortiguando el sonido de fondo. Cierra la cara A un "Me X 2" que es el primero de los temas compuestos exclusivamente por Dan.

Abren la cara B de manera más enrabietada con el tema que titula el LP. A mí, en este tema me vienen nombres australianos como The Scientists, Kim Salmon o The Drones, además del siempre presente Captain Beefheart. Sorprenden los tonos alegres y el sonido del órgano, al estilo de los Jam en "A Town Called Malice", de "Bar Girls". Dan compone también él solito "Rita", otra bomba acelerada y rabiosa con trabajados coros y guitarras rugosas. "Night Falls" es otro emocionante lento que puede gustar hasta a seguidores de Chris Isaak y donde suenan más tiernos que nunca y destaca también una mandolina que nos recuerda a Elliott Murphy. Finaliza el disco por todo lo alto con los más de 6 minutos de "In The Barrio", su particular "In The Ghetto". Mucha intensidad emocional y va creciendo hasta finalizar con logrados aires épicos.

Todo el resultado viene decorado con un bonito artwork, sobre todo en vinilo, a cargo de John O’Neill. Ahora sería estupendo que vinieran a defenderlo en directo. Ya en 2010 en el Azkena se hicieron con un gran prestigio también en vivo. Bienvenidos de nuevo y esperemos que sea para quedarse.