Por: Raúl Julián.
Pocas bandas traspasaron con tanta determinación la frontera que separaba escena independiente de un público generalista como R.E.M. Menos aún, luciendo como bandera, a lo largo de toda su carrera, una innegociable integridad artística. El cuarteto tiró abajo una puerta que, a finales de los ochenta, parecía cerrada a cal y canto para un grupo indie y fichó por una multinacional (Warner Bros.), en un trato que comenzaba con “Green” (88) y provocó gran estruendo, consecuencia de aquel (cacareado) contrato multimillonario que, por entonces, resultaba inaudito para con una banda de sus características.
Es sólo una de las numerosas historias desgranadas por Peter Ames Carlin a lo largo de las quinientas páginas del presente volumen dedicado a la imprescindible banda de Athens (Georgia). “Este grupo se llama R.E.M.” es una obra imponente, casi escalofriante, que no solo alberga una cantidad de detalles del todo inauditos, sino que consigue plasmarlos utilizando una óptica natural e inmersiva, arrastrando tras de sí a un lector que queda directamente atrapado en la historia, casi como un protagonista más de la misma y en una secuencia que alarga acción durante varias décadas.
El autor consensua (¡y de qué manera!) el improbable logro, materializándolo en narración extremadamente vívida que puede presumir, al mismo tiempo, de tal soltura y riqueza que el lector puede llegar a creer que la acción sucede en tiempo real. Un desarrollo plagado de nombres, detalles, fechas y acontecimientos (en ocasiones inauditos para una persona que, en realidad, no estaba allí), potenciando así la riqueza de un contenido que comparte protagonismo con el propio ritmo ágil y desenvuelto que guía el libro desde el mismo comienzo hasta la última de sus páginas.
La conclusión es un tomo tan histórico como dotado con un realismo y una credibilidad poco habituales en una biografía musical. Una referencia orgásmica para cualquier seguidor en firme de R.E.M., que se verá abocado a seguir leyendo por encima de cualquier otra necesidad básica. Y, si por alguna extraña razón, usted va a adquirir un único libro de temática musical este año, debería plantearse seriamente que su elección recaiga sobre “Este grupo se llama R.E.M.”. En uno y otro caso, prepárense para compartir (casi de manera tangible) las aventuras y desventuras de Michael Stipe, Peter Buck, Mike Mills y Bill Berry. Impagable.