Noelia Murillo: "Glam Rock: La Revolución de las Lentejuelas"


Por: Txema Mañeru.

¡Un libro sobre el Glam o el Glitter Rock (como prefieren en los USA) tenía que contar con el espectacular despliegue visual, colorista y fotográfico que tiene este precioso volumen! Era uno de los pocos estilos musicales que faltaba en la Colección “Guías del Rock”, aunque no esté directamente en dicha colección que se caracterizaba por ser en blanco y negro. Ahí teníamos volúmenes sobre Rockabilly, Soul y Rhythm & Blues, Punk, Country Rock, Disco, Rap, Folk Rock, Blues, Reggae, Hard Rock, Dance & Electronic Music o Indie y Rock Alternativo, entre otros; y por fin lo tenemos aquí. Por supuesto, David Bowie tenía que aparecer en su portada y tenía que guardar un gran número de páginas para su seminal legado, junto a Marc Bolan y sus T. Rex. Les acompañan Kiss y Lady Gaga.

Por supuesto, este tenía que ser un volumen a todo color, como ya hemos dicho, pero es que este estilo tan visual y colorista lo pedía a gritos. De su firma se encarga, con buenos resultados, la debutante Noelia Murillo que ya había escrito de todo y sobre todo. Lo que más le gusta es la música y su primer libro tenía que ser éste. Ella ha sabido capturar la esencia del género más extravagante, audaz y visualmente impactante que ha dado el rock. Sí es cierto que con el Glam o el Glitter la música se vistió de lentejuelas y también que el estilo y sus protagonistas desafiaron todas las reglas establecidas hasta la fecha. 

Todo nació con la década de los 70 y los citados Bowie y Bolan. Como cantaban Dinarama… “te has quedado en el 73 con Bowie y T. Rex”. Este género tuvo, sin duda alguna, una gran importancia musical, pero quedan claro otros tres elementos esenciales como son la vestimenta, el uso del maquillaje para favorecer la androginia (al menos en sus inicios) y la teatralidad. También hay que tener en cuenta su importancia como movimiento social. Fue muy importante la absoluta libertad creativa, a través de personajes y estilismos únicos. Además de los clásicos citados tenemos otros nombres básicos de ayer como Alice Cooper, New York Dolls, Jobriath, Gary Glitter, Jayne County, Roxy Music, Wendy O’Williams (The Plasmatics), Mötley Crüe, o de hoy, como Lady Gaga, The Darkness o los eurovisivos Måneskin. Mucha documentación (por parte de una gran amante del cine clásico también) y muchas y buenas fotografías llenas realmente de colorido. Muchas de ellas son de tamaño de 1 página, como una preciosa en la que aparecen David Bowie junto a Mick Ronson.

Son 224 páginas con muy buenos y amplios capítulos en los que, además, de los más grandes (la mayoría ya citados) hay espacio para el glam para bailar (Mott The Hoople, Slade, Sweet, Gary Glitter), la cara B del éxito (Hello, Chinnichap, David Essex, Alvin Stardust, Chicory Trip), el Art Rock (Queen, Roxy Music, Brian Eno, Bryan Ferry, Genesis, Sparks, Steve Harley, Elton John), el glam tardío (The Hollywood Brats, Dogs D’Amour, The Tubes), el camino hacia el punk (New York Dolls, Lou Reed, Iggy Pop, New Romantics), mujeres y glam (Suzi Quatro, Jayne County, The Runaways, Grace Jones, Lady Gaga o nuestra Nat Simons), o el Sleaze rock (Mötley Crüe, Twisted Sister, Guns N’ Roses, Poison, W.A.S.P., Hanoi Rocks).

Muy bueno el capítulo para el estilo en España definido como Gay Rock. Ahí tenemos a los seminales Brakaman (de Jaime Stinus), Orquesta Mondragón, Cucharada, Burning, Tino Casal, Almodóvar y McNamara, Sangre Azul, Bella Bestia o Babylon Chàt. Caben también países latinoamericanos, el estilo en Eurovisión o dos capítulos finales más que interesantes. En concreto el de “El Glam en el Cine” o el de “Documentales Imprescindibles”.

No queremos dejar pasar la oportunidad para recomendaros que paséis por www.redbookediciones.com, porque así te enterarás de otras jugosas novedades como son los volúmenes de Kiss, AC/DC y Ozzy Osbourne, en la Colección “La Novela Gráfica del Rock”, una preciosidad sobre Hans Zimmer, otro colorista volumen de “Generación Manga + Anime” y el estupendo libro sobre los grandes festivales y la música en directo “En Los Santuarios del Rock” con la firma de David López. Por cierto, en estos libros y también en el que estamos hablando sobre el Glam, tenemos los habituales y jugosos playlist de Spotify y, en otros casos también vídeos en YouTube. Desde luego que hacen de ideales bandas sonoras para amenizar las lecturas de cada libro.