Páginas

Grande Amore: “Sacar en las letras los sentimientos que me atormentan y angustian es de gran ayuda”


Por: Javier González. 

Vaya bofetada sonora acaban de editar Grande Amore con su tercera referencia, “III” (Ernie Records). Once trallazos tan acelerados como desesperados donde entre sonoridades que van del puro ruidismo a la electrónica, con parada obligatoria en el punk de vertiente más oscura, se funden en un profundo crisol poliédrico; todo ello argamasado por unas letras afiladas al extremo capaces de retumbar en la cabeza como gritos desesperados en la habitación más sórdida del manicomio en que hemos convertido nuestro mundo en el siglo XXI

Canciones abrasivas, urgentes y directas que hablan de soledad, miedo, relaciones fallidas e inadaptación, las cuales, interpretadas bajo el particular y acertado prisma del trio gallego, nos retrotraen por igual a los hispano-alemanes DAF que a sus paisanos Triángulo de Amor Bizarro, mientras roban la sonrisa a sus admirados Ilegales y Parálisis Permanente, a la par que consiguen arquear las cejas a The Cramps e Iggy Pop; buscando con descaro signos de aprobación a sus contemporáneos VVV Trippin´you y a los siempre reivindicables Esplendor Geométrico, referencias que debidamente agitadas en su particular coctelera amplifican un mensaje que convierte por derecho propio a Grande Amore en auténticos francotiradores de nuestra música joven actual, pues ponen música y voz a un espectacular catálogo de males tan comunes como preocupantes en estos días inciertos de pura supervivencia.

La solemnidad crepuscular de “O meu nome é ningún” invita a pensar desde el momento inicial que algo bueno va a ocurrir, sensaciones que se confirman al romper “Lonxe dos homes”, puro punk-kraut capaz de aplacar las voces de nuestra cabeza, y la gamberra “Ontes fun moi malo”, pasándose al castellano en la poética y dolorosa adaptación de Los Suaves, “Maldita sea mi suerte”, anticipo de una colosal “Lela”, impresionante en su dramática interpretación.

Son innegables los aires ochenteros que presenta “Tempo Queimado” con sus ramalazos electrónicos y after-punk, representando una de las partes más pop en su desarrollo de todo el álbum, sobre todo en el instante en que rompe la letanía que anuncia el estribillo renegando de un futuro que nunca llega, antes de “Vo upa Arzúa”, retrotrayendo al “I Wanna be your dog”, y el minimalismo rugoso de “Ti máis eu”, donde se hacen acompañar de un Nacho Vegas al que el corte le sienta como anillo al dedo, nos muestren más de cerca el pricipio. 

Cerrando capítulo con las cañera “Contigo”, donde arrogan un halo de esperanza, “Se te volvo a ver”, opresiva y siniestra, y el epílogo con “Flor dun día”, bordeando el rock industrial en una espectacular despedida de fiesta. 

Debíamos felicitar a Nuno Pico, Clara Redondo y mariagrep por el resultado final de “III”; un trabajo valiente y sobrecogedor, puro arte punk que deviene en un monumento al ruidismo capaz de legarnos una rotunda fotografía que muestra las inseguridades y miedos con las que tratamos de sobrellevar nuestras vidas muchos de sus seguidores. Y qué mejor forma de hacerlo que descolgar el teléfono y hablar con Nuno, quien nos atiende recién llegado de viaje, para dejar claro que es un tipo tan grande como las canciones de su banda.

¿De qué manera se os ha quedado el cuerpo tras la publicación de un disco tan rotundo como “III”? 

Nuno: Gracias por lo de rotundo. Andamos de un lado para otro, la verdad. Entre ensayos y promo, también acabamos de arrancar la gira. No te creas que estamos en un proceso de analizar todo, estamos guay, contentos, porque no dejan de salir cosas positivas. Estamos bien, pero sin caer en el proceso de autoanálisis de la situación. 

De entrada, tras la publicación los comentarios y la respuesta de la gente están siendo unánimes. ¿Estabais preparados para esta recepción tan potente? 

Nuno: Creo que todo lo que hemos visto hasta ahora es muy bonito. Es un hecho que las redes son pequeñas cámaras de control, por lo que es fácil dar mucha magnitud a lo que dicen, incluso puede parecer que todo el mundo se ha parado a admirar nuestro disco y que ha tenido buena acogida. Seguro que también hay peña a la que no le ha entrado y simplemente no dicen nada. Al final te quedas con lo que ves en redes. Sinceramente creo que el mejor baremo son los conciertos. Hasta el momento van seis fechas, donde ha venido mucha gente que se sabía las letras y estaban bastante entregados. Esperamos que sigan así. 

Habéis grabado once canciones tan aceleradas como desesperadas, donde arrojáis fuera los demonios internos propios del siglo XXI. ¿Son estas canciones una purga interna o un exorcismo vital ante los males de nuestro mundo? 

Nuno: Es todo lo que comentas, ambas cuestiones. En mi caso, hacer letras es la parte más terapéutica de la música. Me ayuda mucho sacar en las letras y en forma de sonidos y ruido los sentimientos que me atormentan y angustian. Es catártico. 

“Sigo preso de Patti Smith, Lou Reed y Bob Dylan” 

Vuestras canciones generan conexiones con el pasado y presente a través de géneros de lo más diversos que tienen cabida en vuestro amplio universo punk. ¿Cómo se consigue semejante magia y fuerza? 

Nuno: Gracias por tus bonitas palabras, ves lo que hacemos con muy buenos ojos. Realmente a la actividad a la que más tiempo he dedicado en mi vida es a escuchar música, más que tocar o escribir. Entiendo que es normal que se filtren muchas referentes y guiños. No es algo intencionado, surge de forma natural. Luego la gente desde fuera lo aprecia y le da un sentido, pero no es un proceso buscado por nuestra parte, sino algo natural. 

“Mis angustias y sentimientos extremos aparecen en forma de canción” 

¿Cuáles son vuestros referentes literarios? 

Nuno: La verdad es que siempre he dedicado mucho tiempo y esfuerzo a la hora de hacer letras. Siempre ha sido una vía de escape y una forma de expresarme. Mis angustias y sentimientos extremos aparecen en forma de canción. Son cosas que me guardaba y ahora salen en composiciones. Siempre me han influenciado muchos artistas que componen desde la letra, donde el texto tiene presencia. Me gustaban mucho de chaval Patti Smith, Lou Reed y Bob Dylan. A día de hoy sigo preso de ellos, mi primer acercamiento a hacer canciones vino influenciado por esa gente. En cuanto a referencias literarias me gusta mucho Albert Camus, de hecho, hice mi trabajo fin de grado de filosofía sobre él, es de los mejores escritores que ha existido. También me gusta mucho Antonio Machado, aunque tampoco creas que hay un universo literario súper revisado por mi parte.

“Me flipa la forma de ser punks con cajas de ritmos y sintes que tenían D.A.F.” 

Volviendo al tema de los referentes podemos citar un montón: TAB, Parálisis Permanente, Ilegales, The Cramps, Iggy Pop, Las Vulpes, VVV Trippin you, Esplendor Geométrico, pero de entre todas me quedo con los hispano-alemanes D.A.F. 

Nuno: Me flipan. el anterior disco lo hicimos intentado copiar a D.A.F. vilmente. Cuando descubrí D.A.F. me volaron la cabeza. Esa forma de ser punks con cajas de ritmos y sintes. En lo musical surfeamos dichas referencias y quién sabe cuántas más. 

No puedo resistirme a preguntaros por el clip y la canción, “Ontes fun moi malo”. 

Nuno: Estoy súper contento con el video, lo hizo Xaime Miranda, un gran realizador de clips, quizás el que más ha hecho en Galicia, que además es amigo mío desde hace años. Hacia tiempo que queríamos hacer un western, pero con referencias nuestras e imágenes de mi pueblo. La experiencia fue muy buena. Musicalmente, “Ontes fun moi malo”, está basada en una canción de Turbonegro. Queríamos que fuera un tema menos tormentoso, más rockero y garajero. Estoy súper contento con ella. Fue el primer adelanto, la elegimos porque era más guitarrera, más rollo punk 77, para desmarcarnos del anterior disco que era más digital y con más sintes. 

“Hay canciones que piensas que pasarán sin pena ni gloria y luego se convierten en hits” 

“Tempo Queimado” es un bombazo after-punk con ese arranque casi techno. ¿Cuál es la reacción del público cuando la tocáis en directo? 

Nuno: Qué guay que te parezca un hit. A mí me daba miedo hacerla tan larga y más al tener una estructura rollo Depeche Mode de mitad de su trayectoria. En los conciertos que hemos dado no la hemos tocado en directo, básicamente porque han sido sets cortos. Me sorprende que mucha gente al hablarnos del disco reseñe “Tempo Queimado”, ya que se va de la línea editorial de la banda. Creía que iba a chocar y entrar mal, pero la están recibiendo muy guay. Tiene su toque del primer industrial de los ochenta. Normalmente pasa que en un disco hay canciones que piensas que pasarán sin pena ni gloria y luego se convierten en hits porque gustan a la gente. Es algo bonito.

Como curiosidad incluís una revisión de “Maldita sea mi Suerte” de Los Suaves. ¿A qué se ha debido precisamente esta elección? 

Nuno: Es de mis favoritas del grupo y me ha acompañado toda la vida; sigo disfrutándola y me sigue encantado. Queríamos revisarla en clave gótico industrial. En este sentido la ayuda del productor fue fundamental. Hacía tiempo que queríamos hacerla, pero no encontrábamos el punto ni cómo enfocarla. Con el punto de Jaco y sus guitarras a lo Hellacopters al final estamos realmente contentos.

“Cualquier persona que haga canciones en España debería tener a Nacho Vegas como referente” 

Os hacéis acompañar de Nacho Vegas en “Ti más Eu”. ¿Cómo surgió la oportunidad de colaborar con él? 

Nuno: Lo digo siempre, pero fue así. La colaboración con Nacho nos vino dada. A Nacho le profesamos una admiración enorme, creemos que cualquier persona que haga canciones en España debería tenerle como referente. No contábamos con que colaborara en nuestro disco, fue gracias a Ane García, trabajadora de Oso Polita, el sello de Nacho, ella es amiga nuestra y pareja de Jaco, nuestro productor. Nos dijo “os apetecería que hablara con Nacho, creo que su voz entraría bien aquí, ¿no os parece?”. Claro, qué íbamos a decir, como si nos comentas que nos van a dar dinero, puestos a imaginar escenarios que cundan, este era ideal. Nosotros pensábamos que guay, pero diría que no, así que le dije: “díselo tú y cuando no quiera, miénteme con que tiene otros compromisos”. Accedió, súper amable y pro activo. No vino a fichar y hacer acto de presencia. Fue una experiencia increíble, tanto que a veces me cuesta tener claro que tenemos una colaboración con Nacho Vegas. 

“Ilegales son lo más grande” 

No había tenido la oportunidad de preguntaros por esto, pero me flipa que tengamos a un grupo con los arrestos necesarios de dedicarle una canción a Jorge Martínez. ¿Qué significa Ilegales para Grande Amore? ¿Cuánta de esa rabia y lucidez habéis vivido? 

Nuno: Hombre, para mí Ilegales son lo más grande. Ojalá sea así percibido desde fuera que hay en nuestras canciones parte de su rabia. Jorge es un referente, es de los músicos que mejores canciones ha hecho en la historia del rock en habla hispana. Estar a su altura es imposible. Es como tener un primo que juega bien el fútbol, pero claro, no es Messi. Es uno de los músicos que más me ha marcado e influido. El anterior disco tuve la oportunidad de dárselo en mano en Oviedo. Me acuerdo que me acerqué como un fan, “Joder, Jorge, me flipan Ilegales”. 

La mayoría de vuestros temas están cantado en gallego, lo que no es impedimento para que os disfrute el público del resto de la península. ¿Qué percepción tenéis del crecimiento de la banda a nivel interno? 

Nuno: La verdad que todo ha sido de una forma muy natural y progresiva. Nuestro caso no es tan extremo como el de otras bandas como Tanxugueiras y Manel hace unos años. Hemos tenido la oportunidad de hacer giras prácticamente por toda la península y que tuvieran buena acogida, pero realmente vamos a salas entre 50 y 350 espectadores. Que nadie piense que vamos a estadios. No hay ningún petardazo, vamos muy poco a poco. Pasamos de 20 a 50, de ahí a cientos. No hay estallido, ni nada parecido.

“El Canela Party es una meca festivalera”

Vais a formar parte del cartel del Canela Party. ¿Estáis preparados para el “gran pitote” que se monta allí? 

Nuno: Tenemos muchas ganas y expectación por ir al Canela Party. Lo que me dices tú, me lo ha dicho mucha gente. Veo que toda la gente tiene un respeto reverencial al Canela, habláis genial del ambiente, programación y bandas. Es toda una meca festivalera. Al principio, teníamos ganas e ilusión, ahora nos habláis tan bien que tenemos la presión de estar a la altura. A ver qué armamos. Va a ser uno de los momentos más importantes del grupo. Iríamos como público al 90 por 100 de bolos del cartel. Estamos encantados. 

¿Qué planes tenéis para el resto de gira? 

Nuno: Desde hace tiempo nos dedicamos solamente a la música, básicamente porque sería complicado compaginar la música con un trabajo. Tenemos muchas fechas en salas y junio. Luego haremos festivales, tanto en Galicia como en el resto del estado. Estamos con ganas de seguir rodando, tanto por sustento como por ver la repercusión que ha tenido el disco en la gente. Allí es donde mejor nos lo pasamos. Mientras la gente venga a los bolos, seguiremos dándolo todo.