Sin Reputación: “Nos gusta el rock and roll, pero bebemos de fuentes muy diversas”


Por: Javier González. 

Barcelona lleva décadas siendo uno de los puntos calientes en lo que a la proliferación de bandas de rock and roll dentro de nuestra geografía se refiere, una tendencia que parece no verse frenada ni tan siquiera en este punto del camino donde otros géneros se imponen entre las preferencias de escucha para los más jóvenes. Una esperanza que vienen a corroborar los chicos de Sin Reputación, un sorprendente trio de chavales instalados todavía en la veintena que partiendo de su amor por el rock facturado en la década de los cincuenta, amplían miras en busca de un sonido versátil que no renuncia a las influencias dispares de bandas como Los Zigarros, Burning y Leño, por enumerar tan solo unos pocos nombres, a la hora de crear unas canciones que siguen la estela de esa amplia etiqueta que abarca lo mejor del pop-rock cantado en castellano. 

Su primera referencia en formato larga duración lleva por nombre “La Última Bala”, presentando un conjunto de temas efectivos que gozan la bendición de dos mitos como Aurelio Morata y Carlos Segarra; el primero se encarga de la producción y de lanzarlo bajo su sello, Mitik Records, el segundo se presta a acompañarlos a las voces en la revisión de un temazo de Los Rebeldes como “Adrenalina”, dejando claro que tienen su favor. 

Con tales padrinos, no quedó otra alternativa que ponernos en contacto con Dani Heredia para someterle a un intenso tercer grado que contestó con la frescura que siempre encierran las primeras veces. Sin Reputación cuentan con buenas composiciones y unos padrinos de lujo, ahora solamente resta que el público bendiga su propuesta y los bautice como una de esas bandas a tener en cuenta dentro de la nueva hornada que lucha por abrirse paso en la música estatal.

Pese a vuestra relativa juventud podemos afirmar que lleváis ya unos cuantos tiros dados en esto de la música. Por ejemplo, tú Dani, vienes de una banda llamada Fuera de Tono que es el germen del proyecto en 2017. ¿De qué forma comienza esta nueva aventura que dio como resultado Sin Reputación? 

Dani: Fuera de Tono éramos unos chavales de quince añitos que veníamos de un pueblo de Barcelona, Sant Sadurní. Mi mejor amigo y yo dijimos: “¿Y si hacemos un grupo de rock and roll?”. Ahí arrancó el grupo, tocando versiones de rock and roll, después, el guitarrista, el bajista y yo decidimos empezar a hacer canciones propias, así fue como surgió Sin Reputación. 

En 2019 se incorpora Iván que es tu hermano como vocalista. ¿Qué supuso su llegada a la banda? 

Dani: Nosotros íbamos a incorporar a Iván de todas formas, pasando de una formación como trío a cuarteto, pero el guitarrista que teníamos por aquel entonces lo dejó, por lo acabó siendo un cambio de piezas. La incorporación nos vino muy bien, no puedo decir otra cosa ya que es mi hermano (risas). Realmente su llegada fue algo muy bueno, tenía más experiencia que nosotros tocando en otras bandas y ayudó a dar un paso adelante a nivel de sonido y composición. Al principio éramos muy nuevos en esto por lo que caíamos en los mismos trucos a la hora de hacer canciones, su entrada nos abrió bastante la cabeza. Junto a él encontramos un sonido más propio. Surgimos como banda porque nos encantaban Los Zigarros, además de otras bandas, eh, que conste, pero ellos fueron nuestros grandes referentes iniciales. En principio nos quedamos muy estancados buscando su rollo, pero él nos ayudó a meter otras influencias como las de Bo Diddley, Chuck Berry, etc… 

En 2021 se produce la grabación de vuestro Ep, “Muérdeme”. ¿Qué sentisteis al conseguir el sueño de tener una primera referencia en el mercado? 

Dani:
Grabar fue una experiencia muy guay, quedará por siempre en nuestra cabeza. Aurelio Morata nos marcó mucho las pautas de lo que debíamos hacer y creo que cumplimos las expectativas, por lo que todas las partes nos animamos a hacer el Lp. 

En 2023 se incorpora Joan Ortega, vuestro actual bajista, con quien afrontáis ya definitivamente la grabación del disco. ¿Por qué justo en ese momento? ¿Visteis que el proyecto había cogido forma definitivamente? 

Dani: Creo que teníamos la sensación de tener más cosas que contar, pensamos que ahora los temas son mejores, que es algo que siempre ocurre cuando estás componiendo, por otra parte. Sentíamos que todo era mejor y que queríamos movernos por toda España. Definitivamente, creíamos que había llegado el momento en que teníamos más cosas que decir. 

Desde primera hora en vuestra carrera tenéis el apoyo del mítico Aurelio Morata, ya mencionado anteriormente. Es productor y propietario de Mitik vuestra compañía, pero por encima de todo, un flamante representante de la aristocracia rockera patria que por cierto ahora está girando de nuevo con Los Rebeldes en su formación original como Rebeldes79. ¿Qué supuso para vosotros contar su apoyo? 

Dani: Primero de todo, Aurelio es un mito para nosotros, somos muy fans de Los Rebeldes desde pequeños. Después, a nivel de producción, lo hace muy bien. En canciones como “Libertad” y “Blanca” se nota que ha cortado las puntas para que queden perfectas. En otros temas como “Todo se Terminó” tuvo la idea de incluir unas acústicas. La verdad es que trabajar con Aurelio es un diez, es muy guay contar con una persona con su trayectoria en el equipo. 

“La Última Bala” es un disco de rock de los que ya no se editan tan a menudo en nuestro panorama, donde se ve una querencia por los clásicos de los cincuenta, pero sin cerraros en dicho estilo. ¿Cómo de amplia es la paleta estilística de la banda? 

Dani: Ostras, muy guay eso que comentas. Me gusta. Antiguamente creo que había muchos más sectores y todo quedaba más hermético, cosa que actualmente quizás no ocurra. A nosotros nos gusta el rock and roll, pero bebemos de muchas cosas variadas desde Marcus King, Arctic Monkeys, The White Buffalo hasta Los Rebeldes, Chuck Berry o Stray Cats, que nos encantan. Desde pequeños tenemos la fortuna que en nuestra familia se ha escuchado música variada de calidad, a mi padre le encantan Barón Rojo y mi tío era súper fan de Los Rebeldes. Hemos mamado de ambas cosas y creo que en el disco se nota. 

Agitando la coctelera he visto que “Vida Normal” suena muy stoniana. 

Dani: Total, cien por cien. Lo has clavado. Muestra nuestra vena más stoniana y nuestra querencia más Burning. Nos gustan tantos grupos dentro del rock que siempre hay una idea. Si estamos escuchando mucho a los Stones, buscamos un tema en ese aire. Cada canción está pensada a trio, por lo que hay que jugar mucho para acabar de dar con la forma definitiva. 

“Tirar a Matar” es Buddy Holly tocando “Not Fade Away”. 

Dani: Sí, cierto. Buddy Holly, pero también la onda bluesera más cercana a Bo Diddley, con toques de “world sound”, sobre todo por los coros del principio donde se oyen voces en los que queríamos transmitir la idea de la gente cantando en el campo. 

Tampoco os cortáis a la hora de atacar un clásico de nuestro rock como “Entre las Cejas” de Leño, pasándolo por un tamiz Stray Cats. 

Dani:
Sí, tiene la fuerza, actitud y energía de Stray Cats. Es un tema mítico de Leño, los cuales nos gustan mucho, como también nos gusta Rosendo, y lo mezclamos con el aire rockabilly, llevando la versión a nuestro terreno absolutamente. 

“Carlos Segarra es un referente y un ídolo dentro del mundo de la música”

Contáis con la colaboración de Carlos Segarra en “Adrenalina”. ¿Qué tal la experiencia con este gran nombre de huracana actitud? 

Dani: Carlos es una máquina. Para nosotros fue muy impactante estar con él, somos fans de Los Rebeldes. Cuando éramos pequeños nos ponían música en vídeos donde aparecían ellos con sus tupés. Fue un sueño. Pensamos “¡¿Qué está pasando?!”. Se comportó con nosotros de tú a tú, muy bien, súper presto. Es un referente y un ídolo dentro del mundo de la música por lo que fue la hostia. Después de grabar nos comimos un kebab y estábamos flotando. Estaba agradecido de que hubiéramos escogido “Adrenalina” del repertorio de Los Rebeldes, le resultó curioso que nos pareciera un temazo, Nos comentó que hay canciones que se graban, pero luego no salen a nivel de directo. Cantó de puta madre y se prestó para hacer el videoclip. Estuvo de coña, tío. 

Por último, me apetecía mucho hablar de los aires doo-woop de una canción como “Blanca”. 

Dani: Es una canción dedicada a la hija de mi hermano, me encanta que la cites. Sí, es cierto que tiene una referencia al doo-woop y a los temas soul de Sam Cooke. Es una mezcla entre ambos géneros. 

¿Qué tiene Barcelona que aún tantos años después sigue siendo la gran meca del movimiento rockabilly? 

Dani: Sinceramente no sé qué tiene esta tierra, no te voy a mentir. Puedo decirte que los chavales de nuestra generación nos sentimos bastante abandonados, no sé qué ocurrirá en Madrid y en otros puntos de España, pero aquí tenemos la sensación de que no hay muchos chicos jóvenes que escuchen rock. Aunque también es verdad que hay cierto movimiento en el Hollister de Cubellas o el Garaje 1950s Diner. No sé qué tiene Barcelona, pero han salido grandes artistas pertenecientes a dicha escena. Aquí siempre hay muy buenos grupos de rock and roll. 

Como vengo defendiendo creo que musicalmente sois más abiertos, siguiendo una amplia tradición de rock en castellano, aún así quiero preguntarte. ¿Realmente os sentís parte de algún tipo de escena? 

Dani: No me lo había planteado. Conocemos a bandas de rock como Guardafuegos, pero no sé hasta que nivel podemos hablar de hermandad entre bandas. En Barcelona hay una escena potente, pero no hay sitios para tocar. Hay pocos garitos, donde además viene la policía y los vecinos tocan los cojones, por no hablar de las salas que están complicadas. Hay movimiento, pero a mis colegas, que son gente joven, no les gusta ver música en directo, quizás sea mi círculo de conocidos. Si ven algo es en macrofestivales. No es un público mayoritario, es como lo veo. Piensa que tengo 25 años. Mola que tú veas escena, me hace muy feliz tu planteamiento. En Madrid hay bandas que nos molan un montón. Pienso en Desvariados que por desgracia ya no existen, aunque eran buenísimos. También nos gustan Gallos y hemos descubierto Vela y Caramelo Raro, que son de Salamanca, creo. Quizás haya escena, pero no lo sé, no es tan visible. Puede que los grandes medios no ayuden como antaño. Creo que programas como Operación Triunfo hicieron mucho daño a la música. 

“Alguien tan bueno como La Perra Blanco debería estar sonando en Rock FM” 

Por fortuna hay gente apretando duro como La Perra Blanco. 

Dani: La Perra Blanco es una máquina, la tía toca que te cagas. Es tan buena. Creo que está creciendo a base de pulso, cosa que es una lástima, para mí alguien así de buena tendría que estar en Rock FM. De vez en cuando suenan Los Zigarros, pero muy de vez en cuando. Y mira dónde están, llenando recintos bastante tochos.

¿Qué planes de gira tenéis por el momento? 

Dani: Vamos a girar por toda España. A Madrid bajaremos el 14 de Febrero, tocaremos en la sala Barracudas, después el 15 de Febrero estaremos en Zaragoza, concretamente en La Ley Seca; más tarde los días 1, 2, 3 de Marzo estaremos en Benalmádena, Málaga y Granada, respectivamente. Luego tocaremos en abril en León en la Xana y también estaremos en Lalín, Galicia. 

Vamos a cerrar jugando a mirar la bola de cristal. ¿Qué sería un buen cierre de año para Sin Reputación? 

Dani: Es una buena pregunta, no lo hemos pensado como tal. Nuestras expectativas de niños, que es lo que seguimos siendo, ya que hemos madurado poco, es llenar el Sant Jordi. Creo que una expectativa buena y realista es dar más pasos, seguir haciendo camino. Estamos contentos y orgullosos del disco. Nos lo pasamos muy bien juntos. Seguiremos andando el camino para ver dónde nos lleva.