Páginas

Ringo Starr: “Look Up”


Por: Àlex Guimerà.

Parece como si al cumplir ochenta años Ringo tuviera cierta urgencia por no abandonar la actualidad musical. De hecho, desde 2019 ha publicado un álbum de estudio, "What' s My Name" (2019), el directo "Live At The Great Theatre 2019" (2022) y prácticamente un EP por año para un total de cinco y veintiuna nuevas canciones. En esos EPs encontramos composiciones de Paul McCartney, colaboraciones con primeras espadas detrás de los mandos como del desaparecido Quincy Jones, Jeff Lynne o Giles Martin, el hijísimo de George Martin. Aunque para mí lo mejor de todo ha sido ese temazo del EP "Zoom In " (2021) llamado "Here's to the Nights" que cantó junto al propio McCartney,  Sheryl Crow, Dave Grohl , Ben Harper y Lenny Kravitz. Pero también hay que destacar esa colaboración con Linda Perry (líder y solista de las 4 Non Blondes) quien a la producción y composición le ha regalado interesantes momentos al de Liverpool.

Ahora, siete meses después de que viera la luz el EP "Crooked Boy", nos sorprende con su vigesimoprimer larga duración de estudio, al que titula "Look Up". Para la ocasión se ha encomendado al legendario productor T-Bone Burnett (quien otrora fuera guitarrista de Bob Dylan en la Rolling Thunder Revue) para que le ayudase a publicar un álbum de corte country. Un género que el bueno de Ringo ya había abordado con el "Act Naturally" como beatle y que en solitario abrazó en su segunda entrega, "Beaucoups of Blues"(1970). Para ello, Burnett se ha encargado también de la escritura de los nuevos temas, dejando que Ringo reuniera a un buen elenco de jóvenes músicos asociados a la música de raíces americana. Así, en el álbum desfilan nombres emergentes como la cantante folkie californiana Molly Tuttle o el guitarrista de bluegrass Billy Strings, pero también una de las últimas esperanzas del rock como son las Larkin Poe

Con su habitual capacidad de saberse rodear, el baterista discurre por un álbum que a pesar de tener grandes momentos debería de haber alcanzado cotas mayores. Quizás a uno le sobran las baladas y los medio tiempos country-Pop y echa de menos más temas campestres bailables o mayor garra y autenticidad del género. Y es esa uniformidad quizás el mayor defecto de todo el álbum, pues tanto las composiciones como la voz del octogenario pueden llegar a sonar algo monótonas en determinados momentos.

Esa es la sensación que se puede percibir ya desde el inicio, con una "Breathless" que, a pesar de la cautivadora guitarra rítmica de Billy Strings, nos suena como si ya hubiéramos escuchado la pieza en anteriores discos del músico. Algo parecido sucede con la que titula el paquete, a pesar de las buenas voces de Molly Tuttle. Afortunadamente nos cruzamos con "Time Of My Hands" que se revela como una preciosa e inconfundible balada country de slide y de crepúsculo en el desierto. Otra encantadora pieza que sigue la estela es "I Live For Your Love", con su carga de melancolía edulcorada, que además es de las que mejor canta Starkey

Si con la íntima "Come Back" ayuda a ir remontando la cosa gracias a esos coros tan armonizados de Lucius, "Can You Hear Me" nos vuelve a dejar fríos. Lo mismo nos pasa con "Rossetta", a pesar de contar nuevamente con las pulcras cuerdas de Billy y con las voces de las Larkin Poe. Las hermanas Lovell repiten en una naif "String Theory", esta vez con Molly, que tampoco acabamos de identificar como pieza de música ranchera. Para el cierre encontramos a otra de las mejores canciones del disco, "Thankful", en la que colabora la cincuentona violinista Alison Krauss en un mano a mano vocal muy agradecido (nunca mejor dicho).

No nos vamos a poner quisquillosos con nuestro ídolo a estas alturas, pero sí que nos parece que "Look Up" bien podría haber lucido algo más por lo bien que está trabajado a nivel instrumental y por sus interesantes colaboraciones. Posiblemente las prisas no han sido el mejor aliado de alguien que por razón de su edad parece que tiene urgencia por seguir produciendo discos.