Pablo Gil: “Diez Horas Con Kiko Veneno”


Por: David Vázquez. 

Hay una frase en el transcurso de la conversación que define muy bien a Kiko Veneno: "Un músico que celebra la vida y las personas”. Este "Diez Horas Con Kiko Veneno" recoge la charla entre el cantautor catalán y Pablo Gil en un recorrido que parte, en muchas ocasiones, desde la anécdota personal para acercarse a su carrera musical. Desde el principio la conversación se vértebra alrededor de Veneno y "Échate Un Cantecito", alternando recuerdos de grabaciones con opiniones que surgen o se entresacan siempre con la presencia de estos LP. 

Si bien, "Échate Un Cantecito" supuso el momento clave para bien y para mal en su trayectoria profesional, quizá las diez canciones equiparados como los trabajos de Hércules (12 fueron para el semidios) tienen un peso excesivo en la charla, para la superficialidad con la que se acaban tratando. Por su parte, Veneno introduce la figura inseparable a lo largo de su carrera de Raimundo Amador, clave en el desarrollo musical y compositivo al mostrar fortalezas y debilidades que conformarán su metodología de trabajo.

Algo corto, incluso para recopilar esas diez horas, pasa e incluso obvia su etapa más reciente ("Sombrero Roto" y "Hambre") o sus colaboraciones con el G5 o C. Tangana, donde hubiese sido un buen repaso a su trayectoria musical, conectando la tradición con la vanguardia tan característica de esta. "Las canciones son adelantos acerca de la vida que nos gustaría hacer, visiones de un mundo futuro,” y es aquí, donde sin desligar su vida de su mensaje, Pablo Gil aprovecha para indagar brevemente en la forma de componer y los instrumentos que posee el catalán, mientras los capítulos se suceden picoteando de aquí y de allá, de lo político a lo cultural. Saltos cronológicos, de la historia musical a los cambios sociales, de los odiadores al impulso de Santiago Auserón. Sin embargo, la sensación que sí queda en el lector al cerrar el libro es que, por algún motivo, leer a Kiko Veneno es placentero, transmite sensatez y calma.

El único sin sabor, que una figura tan importante en la música contemporánea, por su participación en discos tan importantes como "La Leyenda Del Tiempo", o por su carrera en solitario, no se haya exprimido más.