Los Zigarros: “El rock no está muerto, nunca se muere”


Por: Javier González. 

Cantaban los hermanos Tormo en “Aullando en el Desierto” que “tienen un sueño delante/ no hay nadie que los pueda bajar/ el mundo es de ellos dos”. Una afirmación premonitoria que están cumpliendo con creces, pues no cabe la menor duda que Los Zigarros se han plantado en lo más alto de nuestro escalafón de bandas rock. 

Algo que están demostrando noche a noche en el marco de una maravillosa gira que tendrá el punto culminante en su cierre del próximo 22 de febrero donde acompañados por un buen puñado de amigos y amigas abarrotarán el renombrado Movistar Arena, en una de las grandes noches de este fenomenal Inverfest 2025 que tan buenos momentos nos anda regalando en esta edición. 

Aprovechamos la ocasión para telefonear a Ovidi Tormo con idea de capturar el sentir de la banda en este dulce y precioso momento que tras tantos años, kilómetros y noches de rock and roll a su espalda les está regalando la vida. 

Hablamos con vosotros en este preciso instante en que estáis dando los últimos coletazos de la gira de “Acantilados”, un trabajo que os ha traído un montón de cosas buenas y sobre todo la corroboración de ser uno de los grandes nombres de nuestro rock. ¿Cómo estáis? ¿De qué forma habéis vivido este proceso? 

Ovidi: Es muy agradable. Tenemos la suerte de contar con el público desde el principio, aunque ahora con este disco todo se ha disparado. Como bien dices, las salas están llenas y es algo muy agradable. Vamos para adelante, haciendo lo que nos sale del alma y contando con la gente que está ahí. Es la única manera de que suceda, de lo contrario, sería imposible que pasara. Estamos encantados. 

“En lo que venga más adelante no habrá ningún molde, vamos a tocar lo que nos apetezca y emocione” 

No sé si estaréis de acuerdo con nosotros, pero personalmente desde El Giradiscos tenemos la impresión de que con este trabajo se podría hablar de que comienza una nueva etapa en la banda, mostrando un sonido reconocible pero que se expande hacia nuevos universos. ¿Estáis de acuerdo con la afirmación? 

Ovidi: Sí, totalmente. Es un trabajo que supone un punto y aparte. Creo que tiene que ver con la edad y los discos que hemos hecho hasta ahora. No es que antes no fuéramos libres, pero estábamos, por decirlo de alguna manera, en la misma rueda. Tanto en “Acantilados” como en lo que va a venir más adelante no habrá ningún molde. Simplemente vamos a tocar la música que nos apetezca y nos emocione. 

Recuerdo que cuando escuché “100.000 Bolas de Cristal”, con ese rollazo guitarrero a lo Carlos Alomar, no podía parar de ponerla en bucle, maravillado ante la evolución sonora que proponíais. 

Ovidi: Lo ideal es cuando no suenas a nadie y suenas a ti. Es lo que mola alcanzar. La búsqueda artística va por ese camino. 

De lo que está claro es que sois los amos del directo. Algo que queda demostrado en ese caramelo envenenado que nos habéis puesto en la boca llamado “Directo desde Estudio Uno”, siete canciones como siete soles, donde demostráis lo bien que se os da pisar las tablas y vuestra especial querencia por los discos en vivo. ¿Habéis sido muy fans de dicho género? ¿Qué os impulsa a grabar tantos trabajos de esta índole? 

Ovidi: Somos fans de los discos en directo, pero como lo somos de los trabajos en estudio. En realidad, somos fans de los discos sin más. Ocurre algo en lo que te voy a dar la razón, creo que nuestro directo es una gran baza, allí la banda suena arrolladora y es una cara nuestra que nos encanta mostrar. “Directo desde Estudio Uno” lo queríamos hacer porque lo que se ve es lo que ocurrió en la grabación de “Acantilados”. Somos las mismas personas, en el mismo estudio, colocados de la misma manera y tocando los mismos instrumentos. Es lo que queríamos que vierais, una grabación de músicos tocando en vivo donde lo pasamos de la hostia. Al final lo que nos gusta es tocar. 

En el mismo os hacéis arropar por sospechosos habituales como César Pop y Leiva, quien parece haberse convertido en vuestro productor de confianza. ¿Cuál es el principal aporte que hace a vuestras canciones? 

Ovidi: Leiva es un tío muy talentoso. Es amigo, fan de la banda y toca muy bien todos los instrumentos. Cuando se nos encendió la bombilla y pensamos en él, cayó como la mejor opción posible. Además, como ser humano es una persona que te hace ser mejor. Te encanta estar a su lado. Ves que aprendes junto a él y tiene valores muy positivos. Creo que él hace lo que tiene que hacer un buen productor, sacar la mejor de las caras posibles de la banda en la canción que sea, pese a que él no es productor. Le presentamos 15-20 canciones, lo que hizo él fue elegir las que creía que representaban mejor a la banda y dar las pinceladas que faltaban. Si las faltaba algún matiz, matizar aquí y allá. Realmente las canciones salen de nosotros, pero su toque ha sido muy importante. 

Además de unas cuantas de vuestras grandes composiciones incluís una revisión de “Mi Rock Perdido”, mítico temazo de Los Rodríguez. ¿Por qué precisamente incluís esa canción de entre toda su gran y gloriosa discografía? 

Ovidi: Nos encanta, la hemos cantado mucho, la verdad. Tampoco hay mucho más misterio. Imagino que no íbamos a hacer cosas que se han escuchado más como “Mucho Mejor” o “Milonga del Marinero y el Capitán”. Básicamente nos encanta, no hay mucho más. 

En la última reseña que os dedicamos, la cual firmé personalmente, decía que os veo en esa línea de grandes bandas que tienen el respeto de la crítica y el favor del público, citaba a Los Zigarros como garantes de una especie de “fuego eterno” que muchas veces se mueve en clave stoniana con Tequila, Los Rodríguez, Burning. ¿Lo veis así? ¿Hasta qué punto es un honor o un marrón? 

Ovidi:
Entiendo lo que dices… realmente me hace ilusión que me lo digas, lo único es que nos gustaría crecer y hacer muchas músicas diferentes. La cosa no siempre será stoniana… siempre será rock and roll, aunque no hagamos rock and roll, pero cuando vienes de allí, todo se filtra en esa dirección. No me gustaría verme atado por mantener la llama de algo que alguien cree que debo hacer. Me gustaría ser libre y dar los bandazos musicales que me apetezcan.

Creo que he formulado mal la pregunta, me refería a una especie concreta de bandas que traen el rock en castellano al gran público, no a una serie de referencias concretas. 

Ovidi: Sí, en ese aspecto sin duda. Por supuesto. Aquí la clave de todo sois vosotros, el público, hacéis que la propuesta tenga un sentido y vaya creciendo todos juntos. Todo pasa porque el público nos acepta. Es una ecuación con dos partes. Estoy tan agradecido que siento que nos haya tocado la lotería. Hay que buscar la suerte, de acuerdo, pero hay gente con mucho talento y no la encuentra. 

El final de gira tendrá lugar en el rebautizado Movistar Arena, no sé si en su aforo completo. ¿Qué sentís más responsabilidad o será puro disfrute? 

Ovidi: No vamos a hacer el aforo completo, haremos la mitad más o menos. Sentimos las dos cosas. Lo ideal es no ponerte mucha presión, aunque sea una frase que cuesta poco decir y mucho aplicar. Habrá mucha gente y será el evento del año. Intentaremos no ponernos nerviosos, lo bueno es que como tocamos tan a menudo estaremos rodados. Este será el concierto número 81 con el que cerraremos la gira. 

“El rock nace del underground” 

Es curioso tantas veces se escucha que el rock está muerto y de vez en cuando aparecen sensaciones frescas que demuestran que las guitarras conservan tal nervio que nunca pasarán de moda. 

Ovidi: El rock no está muerto, nunca se muere. Es una mentira. Lo que se debería decir es que el rock a veces no está de moda. El rock nace del underground, no necesita del foco. Va por otro lado, está en los bares y locales de ensayo. A veces tiene la suerte de ser número uno, pero cuando nació no era así, era música de marginados. 

¿Qué bandas relativamente nuevas os llaman la atención? 

Ovidi: Me llama la atención Arde Bogotá, La Plata, La Élite, Parquesvr… Existen muchas cosas interesantes ahora, parece que hay un resurgimiento del punk que me gusta mucho. 

Como decimos os vais a despedir de “Acantilados”, ¿sabemos bajo qué parámetros se moverán los próximos pasos de Los Zigarros? 

Ovidi: La verdad es que no. ¿Y sabes por qué no? Porque cuando hablamos de los próximos discos mi hermano y yo, partimos de unos planteamientos y me he dado cuenta que es estúpido hablar de cómo vas grabar algo. Sale lo que sale. Y hasta que no lo haces, no te das cuenta del color, olor y sabor que tiene. De momento no te puedo decir nada al respecto.