Javi Taylor: “Back To The Ground”


Por: Txema Mañeru. 

Qué pena que este disco tan especial pase probablemente sin pena ni gloria mediáticamente hablando. Desde aquí aportamos nuestro pequeño granito de arena para que esto no sea así, pues tanto el disco, como su creador, se merecen un poco más de suerte y/o repercusión. ¡Mejor ambas cosas! Si te gusta la música americana, más o menos, cercana a las raíces, el folk con destellos psicodélicos y francotiradores como Mark Lanegan, Pájaro, Jeffrey Lee Pierce, Ry Cooder, Kelly Joe Phelps, Neil Young o Tony Joe White, por citar algunos, debieras escucharlo o hacerte con él o ambas cosas, lo que puedes hacer en https://javitaylor.bandcamp.com/album/back-to-the-ground o llamando al propio Javi al 654198947. Su escucha te merecerá la pena, si aceptas un consejo mío. 

Hasta ahora no conocíamos la faceta musical de su autor porque estaba latente, pero escondida. Si le conocíamos sin embargo como periodista musical con muy buen gusto al frente de Rock Bottom Magazine, pero este “Back To The Ground” ha sido toda una grata sorpresa. Comienza con el instrumental homónimo bordándolo con su dobro, logrando ambientes swamp-blues que van de Ry Cooder a Tony Joe White, pasando por los momentos instrumentales más locos de Kelly Joe Phelps. Country-folk, con melodía pop, vamos a encontrar en un "My God" con órgano y ritmo al estilo de los mejores The Band, pero luego con guitarras desbocadas a lo Neil Young. Más swamp-blues y folk con ecos a Jeffrey Lee Pierce y The Gun Club, en "Little Kid". En este tema u otros también pueden caer cautivados los seguidores del primer Ben Harper. Se nota y sabemos que le gusta mucho Mark Lanegan en temas como "No More Lies", aunque la voz de Javi es mucho menos grave y profunda, además de no estar tan rota como estaba la del tristemente desaparecido Mark.

Los punteos afilados, rugosos y setenteros de una "Make It Go Away" conviven con cuidadas percusiones. "La Luz" es el único tema en castellano y una delicia total. Le acompaña el gran y simpar Andrés Herrera (Pájaro), pero suena con un punto más latino a sumar a los toques aflamencados. Luz para alumbrar la oscuridad del tema y que nos da pie a pensar que igual Javi debiera hacer más temas en castellano en esa onda Pájaro o Lapido que tanto le gusta. Suena más folk y campestre, al estilo del Neil Young de “Harvest”, en ‘Angel In My Soul’, un tema que nos habla de pérdidas, pero con mucho amor y esperanza en el que colaboran los hermanos León con el violín, pero hacia el final con buenas guitarras eléctricas de Juan Carlos. Se le va algo la olla a Javi con el rollo stoner y el fuzz enla guitarra en "Get Out", pero también salen destellos de los primeros Screaming Trees o los Mudhoney

Todos estos temas son composiciones del propio autor y esperemos que vengan muchas más en un futuro. Eso sí, el disco acaba con la buena y muy desnuda versión del "Ugly Sunday", de Mark Lanegan. Contiene aires folk, por la desnudez, pero también tiene un toque al Lou Reed más reposado y en clave crooner. De la buena producción, y algunas cosas e instrumentos más, se encarga Gonzalo “Dolphin Riot” (batería en Downtown Losers, 77’ o Sons Of Gulliver) y Guillermo Sánchez de Cos.  

Para hablar de las cuidadas historias de las canciones nos apropiamos de las buenas palabras del propio Javi diciendo que hablan de nostalgia y perdición, de desconcierto y encuentro, de sueños perdidos y otros en los cuales perderse, de amores perdidos y otros recuperados o encontrados, de ángeles de muerte y de vida. En definitiva, letras que nos hablan de sentimientos y de humanidad. Se nota que las ha madurado y esperamos más temas e historias en el futuro y le animamos a que vaya haciendo también algunas más en castellano. Un disco muy personal con unas dedicatorias muy personales que va ganando y calando con sucesivas escuchas.