Por: Juanjo Ordás.
Elaboramos un ranking ordenando los discos en directo de Bunbury para llegar a la cima los indispensables. Tarea complicada porque hasta los más anecdóticos alcanzan el notable, pero trataremos de ser críticos, exigentes y… ¡Sorprendentes! Porque esta lista no va a ser como esperas. ¿Preparados?
Este disco grabado en directo y en pruebas de sonido realizadas durante la gira de Licenciado cantinas fue editado como parte de la reedición de éste, por lo que no posee entidad del todo pese a haberla merecido. Así, por su condición de postre, queda en lo más bajo de la lista. Sin embargo, es interesante escuchar a Bunbury y Los Santos Inocentes trasladar al directo algunas de las versiones del cancionero latinoamericano que habían conformado aquel disco entre vítores de un público agradecido y entregado que en “El solitario” roza la histeria.
Disco grabado a medias con Andrés Calamaro durante la gira compartida que en 2014 les llevó por México. Al final de cada show, las dos estrellas se unían para interpretar algunas canciones juntos, variándolas cada noche hasta alcanzar las diez que constituyen este souvenir. Es un puntazo escuchar a Bunbury cantar hits asociados a su compañero (“Sin documentos”, “Estadio azteca”) y a Calamaro hacer lo mismo (“Infinito”, “Maldito duende”), pero también se esforzaron por sorprender, homenajeando a Gustavo Cerati con “Crimen” y haciendo un par de José Alfredo Jiménez. No es un álbum que estuviera previsto en los planes pero se agradece por espontáneo.
La banda sonora de la película que documentó la gira en la que Bunbury contó con varios invitados bajo una carpa y entorno circense es precisamente eso, una banda sonora concebida como tal, un apoyo para el film. La fortaleza instrumental alcanza a esas alturas por Bunbury y el Huracán Ambulante queda patente desde la inicial “Otto e mezzo” y también quedan registrados momentos únicos (“Gang bang” con Nacho Vegas o “L’amour” con Carlos Ann), pero no deja de ser un resumen de lo que fue un espectáculo mucho más extenso.
Seguro que muchos se sorprenderán de ver un directo tan mítico y exitoso cotizando tan bajo en este ranking, porque Pequeño Cabaret Ambulante disparó a Bunbury como solista desde México a EEUU, Latinoamérica y España. La ejecución del Huracán Ambulante -antes de que así se les bautizara – es excelente, Bunbury canta como nunca y las relecturas del material de Radical sonora redondean (“Salomé” se puede decir que aquí recibe su visión canónica). Pero Pequeño Cabaret Ambulante suena muy poco a directo y solo capta parcialmente la vibración de lo que eran shows de la época.
Palosanto era un disco un tanto difícil de digerir, por longitud y densidad, y algo parecido ocurre con el directo oficial de su gira. Tal vez habría sido mejor reservar el show completo para el DVD y haber seleccionado los temas más vanguardistas para un solo CD en el que las nuevas versiones de “El hombre delgado que no flaqueará jamás” y “El club de los imposibles” hubieran correlacionado con “Despierta” y “Destrucción masiva” con mayor facilidad. En cualquier caso, se trata del directo más atrevido de Bunbury.
Irónicamente, se trata de otro disco grabado durante la gira de Licenciado cantinas y que tampoco conoció edición individual, pues formaba parte de las primeras copias de Palosanto. Su atractivo viene dado por dos causas, la primera son las sorprendentes relecturas (“El tiempo de las cerezas” desacelera, “El tiempo de las cerezas” sube revoluciones) y la segunda las rarezas que no siempre suenan (“De mayor”, “Contar contigo”, “Nunca se convence del todo a nadie de nada”), todas ellas reforzadas por la percusión. Sin duda, el disco en vivo más original.
La reedición de Flamingos por su veinte aniversario permitió que lo que originalmente fue un DVD se reconfigurara en doble directo de categoría. El Huracán Ambulante a pleno rendimiento con un Bunbury dueño del furor y la introspección, con un compacto dedicado a un show gigantesco en Zaragoza y otro a uno más relajado en Madrid. Elige el que quieras, o ambos, porque aquí solo hay clásicos, la mayoría pertenecientes a Pequeño y Flamingos (que buena ristra dejaron) y también un par de concesiones a Héroes del Silencio (la explosiva “Iberia sumergida”, “La chispa adecuada”). Entre las rarezas se encuentran “Algo en común”, “Bellísima” de Adriano Celentano.
El culmen a la etapa estadounidense de Bunbury, aquella que va desde El tiempo de las cerezas hasta Las consecuencias, cuyo tour es registrado en este disco durante su parada en Buenos Aires. No se le puede poner pega, todas la canciones se cosen con el hilo yanqui y es la oportunidad de escuchar qué es lo que los Santos Inocentes y su líder hicieron con clásicos readaptados a la ausencia de metales y presencia de dos guitarras, algo particularmente notorio en “Enganchado a ti”, “El rescate” y “Sácame de aquí”, aunque si hablamos de transfiguraciones serias se llevan la palma la version discotequera “El anzuelo” y la hard rockera “Lady blue”. Por su parte, las canciones nacidas en la época son fieles a sí mismas, creciendo con el calor del público (tremendo el cuarteto inicial formado por “Las consecuencias”, “De todo el mundo”, “Frente a frente” y “Los habitantes”).
Expectativas fue un disco excepcional que empujó la actualización de Palosanto y El libro de las mutaciones -que no consideramos un directo como tal- hacia el futurismo enérgico. La gira estuvo a la altura y tres de sus paradas californianas proporcionaron el material que conforma este álbum. Es un acierto incluir hasta seis canciones del disco a presentar porque la mayoría de ellas se recibían como clásicos (“Cuna de Caín”, “Actitud correcta” y “Parecemos tontos” seguían sonando en el tour de 2024) y se refuerza la importancia de otro material reciente (“Despierta”, “Más alto que nosotros solo el cielo”). También queda confirmado que Bunbury ha asimilado el legado de Héroes del Silencio como uno propio al incluir hasta cuatro temas de su antigua banda en relecturas inspiradas. California Live!!! podría haber ocupado la primera posición fácilmente.
¿El mejor directo de Bunbury? Probablemente. Lo que es seguro es que se trata del directo definitivo junto al Huracán Ambulante. La desintegración de la banda quedaba relativamente lejos cuando tocaron seis días en el Teatro Principal de Zaragoza presentando El viaje a ninguna parte (épico recorrido por las músicas de América). Este directo, mezcla todas las noches con continuidad atinada mostrando el resultado de ensayos extenuantes barnizando mimbres que la mezcla respeta con detalle sin restar crudeza respecto a la variada instrumentación y arreglos. La mitad se dedica al disco a presentar con versiones sudorosas y dolidas de lo que hoy son hits de la talla de “La señorita hermafrodita”, “El rescate”, “Canto” y “Que tengas suertecita”. Como nota importante, “Enganchado a ti”, “Sácame de aquí” se mantienen en sus versiones habituales, indicando que habían sido losas bien cimentadas en el camino previo. Las propinas llegan de la mano de “Desmejorado” (rescatada del proyecto temporal Bushido) y “En brazos de la fiebre” (única referencia a Héroes del Silencio en versión reggae). Curiosamente, no se editó hasta el año pasado como parte de la caja veinte aniversario de El viaje a ninguna parte, siendo un buen reclamo para hacerse con ella.