James, un sabroso pastel de pop


Sala Razzmatazz, Barcelona. Miércoles, 15 de mayo del 2024.

Texto y fotografías: Àlex Guimerà

La última visita a Barcelona de la banda británica fue hace apenas dos años y en una sala más pequeña como la Sala Apolo, repleta de ingleses afanes de corear sus melodías. Para esta ocasión, el mayor aforo de la sala Razzmatazz  no ha impedido que no cupiera ni un alfiler más, pero esta vez con un público local con una media de edad que pasaba sobradamente los cuarenta. Del ambiente se desprendían las ganas de ver por primera vez o de reencontrarse con una de los grupos referentes de sus juventudes en los noventa, en plena era Brit Pop. Aquella formación indie que se coronó con el "The Best Of" de 1998 en donde demostraron su enorme facilidad para componer hits.

Pero los James son mucho más que un pasado glorioso, son una banda que ha existido antes y después de la fiebre del pop británico de los noventa. Después lo han hecho sobradamente a lo largo del nuevo milenio, comenzando por el sensacional "Please To Meet You" de 2001. Otros de mis favoritos son los más recientes "Le Petit Mort" (2014) y "All The Colours Of You" (2021), en los que los sintetizadores, los ritmos bailongos y la energía cautivan a la primera escucha. Durante este año, además, han publicado el dulce "Yummy" que ya repasamos en esta misma web y que ha sido el motivo de esta gira de presentación con parada en Barcelona (15 de mayo), Madrid (16 de Mayo) y el festival Deleste en Valencia, el día 18.

Con todas las luces dispuestas y los nueve miembros de la actual formación de James, que combina experiencia y juventud y con un Tim Both que se me antoja uno de los mejores "frontman" de los últimos años, el show arrancó al son de dos temas del nuevo álbum como son "Is This Love" y "Hey", esta última debutando encima de los escenarios (habría más). Pero el público no había venido a escuchar sus nuevas propuestas, sino que aguardaba sedienta a los clásicos de la banda, lo que pudimos comprobar con el fervor de "Walzing Along" o "Born Of Fristration" (esta con los gritos de indio incluidos). Fue entonces cuando la conexión banda y espectadores fue total.

Aunque uno también se decanta por los ritmos y la épica de la más reciente "Beautiful Beaches", que rubricaron con un solo de batería, encima de las tablas había hasta dos baterías. En medio, el bueno de Tim quejándose de los móviles y deleitándonos con sus histriónicos bailes. También sonaron la dulce "Just Like Fred Astaire" o "Come Home", con Both haciendo su primera incursión entre el público, o la preciosa "She' s A Star", tocada en formato acústico y con cello.

De las nuevas, se asomaron mi favorita "Our World" y las estrenadas en directo "Shadow Of A Giant" y "Way Over Your Head". La banda sonaba compacta y armonizada, muy dinámica y transmitiendo un buen rollo a través de los bailes, los coros, las bromas y mucha energía. Pero la cima del bolo se alcanzó en su recta final cuando desempolvaron todo su arsenal sonoro (a pesar que todos echamos de menos una u otra canción, yo personalmente "Ring The Bells") con la acústica imbatible de "Sometimes", la maravillosa y pegadiza "Gettin Away With It All (Messed Up)", la saltarina "Sit Down" y la desgarradora "Laid", con la que pusieron la guinda al pastel.

Un pastel pop que pocas bandas saben cocinar tan bien como los mancunianos, que tardaron de volver a nuestro país desde sus primeras visitas de 1993, pero que ahora ya son asiduos a nuestro circuito de conciertos. Y eso es de mucho agradecer.