Este grupo valenciano formado por Toni Cárdenas (voz y guitarra); David Gironés (batería); Toni Ferri (bajo y teclados) y Sandra Ferrer (coros y violín) publicaron en el 2009 una demo llamada Lo indecible del Espanto la cual ya llamó la atención en algunos medios especializados. Hoy vengo a presentaros su primer álbum llamado Murmullo de la selva Salvaje (Starsky Records, 2011) y su última entrega en forma de EP: Escaramuza en Río Bravo (2013).
En Murmullo de la selva Salvaje nos encontramos 11 temas en los cuales planea la alargada sombra de Fernando Alfaro (Surfin' Bichos, Chucho) sobre todo en la manera de cantar de Antonio Cárdenas; también podemos encontrar retazos de los primeros Pixies o unos Pavement en su vertiente más pop.
Otro de los principales rasgos de estas canciones es el violín, el cual aporta un característico contrapunto entre tanta muralla de guitarras.

Grabado en los Estudios La Mina de Sevilla por Raúl Pérez (el cual no necesita presentación) en un ambiente muy cómodo y distendido, lo que se nota después en el excelente resultado final: muy visceral y potente, como deben sonar los discos de estas características.
Para su masterización contaron con Dough Van Sloun en Focus Mastering Studio (Nebraska, USA) el cual ha trabajado con M. Ward, Bright Eyes, Kings Of Convenience o Damien Jurado, entre otros.

El CD viene presentado en un sobre de cartoncillo con una bonita ilustración y diseño de Susana López. Para la ocasión lo grabaron durante la Semana Santa de 2013 en los estudios Río Bravo (Xirivella, Valencia) y masterizado en La Mina (Sevilla); Decir además que la edición de este EP es limitada a 100 copias (el que avisa no es traidor).
En estas cuatro nuevas canciones se alejan del sonido “Alfaro”, recordándome en ocasiones a Tachenko, otro de esos grupos que poco a poco muchos grupos van tomando como influencia musical.
Concluyendo, podríamos decir de Velocista que es un grupo que merece estar en esa necesaria liga de primera división de nuestro indie patrio, así que ya estáis tardando en dedicarle unas escuchas a estas dos referencias...
Por: Francisco José Arcos Serrano