
Tras esta parafernalia (personalmente necesaria y merecida), toca hablar de su nuevo proyecto, un disco que bajo el nombre de “Val Miñor-Madrid. Historia y cronología del mundo”, será hijo de ambos hermanos (aunque no descartan manos ajenas que moldeen el proyecto) y ha iniciado su proceso de grabación el pasado 3 de junio. Por lo que podemos adelantar, estamos ante un disco “superoptimista”, que en principio cuenta con “entre 20 y 25 temas” donde escoger. Su concepto, es la realización del “recorrido que (todos) conocemos”, es decir, aspectos que marcan nuestra vida, tanto a nivel personal, como a nivel colectivo, sin perder la actualidad como referente.
Es por ello, que tras
desenmascarase y mirar atrás en “Confesiones de un artista de mierda”, así como curtirse
con una gira de casi diez años a las espaldas, esperamos con cierta ansiedad que Iván Ferreiro se libere nuevamente de sus sueños, paranoias y preocupaciones a través de lo que mejor sabe
hacer, canciones que atravesando la cotidianeidad,
consiguen reflejar los problemas, pensamientos e historias personales, de muchos de los "fieles" fans que le siguen desde hace años.
Si queréis saber a que sonará “Val
Miñor-Madrid. Historia y cronología del mundo” y no podéis esperar hasta octubre,
la campaña de promoción turístiva “Viena suena bien”, nos da la oportunidad de conocer y escuchar dos de los temas que formarán parte
del tracklist de su nuevo trabajo: "Una
inquietud persigue mi alma" y "El fin de la eternidad".
Texto y foto: Rubén López