
El domingo en el Puerto amaneció soleado como una clara invitación a recorrerse la ciudad en busca de los conciertos que se celebraban al aire libre. De entre todos ellos, que no eran pocos precisamente, llamaba nuestra atención especialmente la actuación programada en una pequeña terraza con mucho encanto situada en el centro de la ciudad, concretamente en el bar Santa María.
Los que allí actuaban no eran otros que Mambo Jambo una formación en la que militan viejos conocidos de nuestra escena rockera como Dani Nel- Lo, mítico saxofonista durante muchos años de Los Rebeldes y después de su propio grupo La banda del Zoco, Mario Cobo e Ivan Kovacevic de Nu niles, y el magnífico batería Antón Jara quien completa el fabuloso cuarteto.
En la pequeña terraza, donde apenas cabían 50 personas, vimos uno de los grandes conciertos del festival. Y es que los Mambo Jambo practican un rock clásico instrumental de los que quitan el hipo. Durante algo menos de una hora nos hicieron vibrar, bailar, dar palmas y jalear a base del buen ritmo del que dotaba a cada una de sus interpretaciones.

Los catalanes nos ofrecieron una sesión del mejor rockabilly posible, género del que son estandartes en nuestro país. Ahora que llevan dos discos en castellano han hecho su propuesta mucho más robusta gracias canciones tan buenas como “No lo vi Venir”, “Un Solo Motor”, o la sensacional “El Crujir de tus Rodillas”. En apenas media hora nos presentaron sus temas y se fueron a descansar, se lo merecían después del impresionanteg por el doblete.
Tras ellos y no sin antes sortear una cola de gente sin entrada que esperaba a las puertas de la sala La Ponderosa (un barco reconvertido para la ocasión), donde tendría lugar el concierto sorpresa del festival que no eran otro que Amaral.

A pesar del murmullo constante en la sala (había gente que iba solo a lucirse y dejarse ver en el concierto) fue emocionante poder ver cara a cara, y a un par de metros de distancia como los maños defendían su última creación. Lo hicieron con tal convicción que hasta los temas más flojos del disco ganaron enteros. De esta manera debemos resaltar composiciones del calado de “Como un Martillo en la Pared” y “Van como Locos”, a priori de las más flojos de su nuevo álbum pero que sonaron de auténtico lujo.
Terminaron con la llamada a la “Revolución”, único bis y concesión a su glorioso pasado con una Eva, de lo más agresiva, encaramada a un altavoz dándonos a los allí asistentes una estampa de lo más bonita.

Tras ellos llego uno de los shows más esperados. Nos referimos al del zaragozano Bigott quien no defraudó al respetable. A pesar de no conocer al detalle su amplia trayectoria disfrutamos mucho de su concierto.
Secundado por una banda de acompañamiento basada en los miembros de Leda tres y los omnipresentes Paco Loco y Muni Camón, el maño presentó su último disco “The Orinal Soundtrack”.
Muy concentrado y con un sonido perfecto, los nuevos temas sonaron de maravilla, pero tampoco se olvido de clásicos de su ya extensa discografía entre los que destacaron las interpretaciones de “Dead mun Walking”, o ese homenaje a “El Rio” de Miguel Ríos que es “She is my Man”.
Tampoco faltaron los bailes desgarbados y muy divertidos a los que ya nos tiene acostumbrado.
Muy grande Bigott desde “El Giradiscos” os recomendamos la gira que está realizando por la península, y que terminará triunfalmente con un doblete los días 18 y 19 de este mes en la sala “El Sol” de Madrid.
Tras su actuación llegó el turno de los experimentos de Holloys, Oneida y Chrome Hoof, los cuáles debemos decir sinceramente que creemos no convencieron ni al más amante de las rarezas. Con sus actuaciones decidimos dar por terminada la segunda jornada del festival. Aun nos quedaba el lunes y con él, conciertos de lo más interesantes que no queríamos perdernos.
Texto y Fotos: Jorge Bravo Crespo “El Gurú”.