
Esta quinta entrega de los suecos más celebres desde Abba, promete hacer bailar, y mucho.
Está lleno de referencias a la música de baile de los setenta, pero no sólo de ello se nutren, beben del soul, del punk, del reggae, de la psicodélia y por supuesto, del Rock and Roll clásico y moderno. Absorben toda la energía de cada género plasmándola a la perfección en sus canciones.
Entre sus referencias podemos encontrar gente tan dispar como Nina Simone y The Clash, Elvis y Tupac, Joy Division y Marvin Gaye, Oasis y Otis Redding.
Escuchar a Mando Diao es una experiencia enriquecedora, ya lo demostraron con sus anteriores trabajos, hacen un rock con vida propia que suda, no para de saltar, bailar y gritar.
“Give me Fire” son 72 minutos repartidos entre trece canciones. Por declaraciones de la banda, sabemos que es un disco marcado por el frío de su ciudad natal, y que el denominador común entre las canciones es la energía, inyecciones de energía que comenzamos a recibir en cuanto lo pinchamos y comienzan a sonar las primeras notas del áspero bajo de “Blue Lining White Trenchcoat”. Una canción en la que el bajo y las guitarras nos llevan en volandas mientras, intercambian papeles las rabiosas voces de sus vocalistas y guitarristas Bjorn Dixgard y Gustaf Noren.
Justo después, nos topamos con el primer single “Dance With Somebody”. Seductora y adictiva, ritmos contagiosos y una melodía oscura que termina por desembocar en un estribillo pegadizo e imperativo (Baila, baila, baila).
También, entre los momentos álgidos del álbum se incluye el tema que da título al álbum, “Give me Fire” es un grito a la pasión, marcado por el frenético ritmo de Samuel Giers en la batería. En declaraciones, los suecos afirmaron que: “El fuego representa las adicciones como el amor, el sexo y las drogas”.
A los suecos les caracteriza la gran variedad de estilos que utilizan en sus discos y también hay cabida para canciones románticas con toques melancólicos en “Gloria” y “Crystal”, o para los aires electrónicos, ya en la recta final de “You Got Nothing On Me” y en la decimotercera “The Shining”, esta, oculta una última canción, que a modo de broma o de gracia, nos sorprenden cantando mitad en inglés y mitad en castellano, una festiva canción que nos recuerda al viejo Willy Deville.

El próximo mes de Abril, les veremos pasar por España, estarán el día 2 en la sala Apolo de Barcelona, el 3 y 4 serán los teloneros de Franz Ferdinand en Madrid y Granada respectivamente, por último, el día 5 estarán en el Kafe Antzokia de Bilbao.
Por Vanvan "EG"