
Sin embargo, los fuertes ataques de paranoia, ansiedad y demencia que fue experimentando Brian Wilson desde finales de 1966 a 1967, ligados a un excesivo consumo de LSD y marihuana, sumado a las altas pretensiones que este exigía al resto del grupo (la gran mayoría ligadas a la incoherencia generado por las drogas) y su retraso en los tiempos marcados por la discográfica, acabó generando que esta última paralizara el proyecto (pese a haber iniciado el proceso de producción de voces e instrumentos, así como impreso más de 500.000 copias de su portada).
Este punto marcó un antes y después en la banda, pues frente al pulso artístico mantenido con The Beatles y la entrada de estos en la época de la psicodelia marcada por “Lucy in the sky with diamonds” y “Strawberry Fields Forever” (de la que Brian Wilson dijo que mostraba todo lo que él perseguía con “SMILE”), acabó generando que gran parte del público adolescente viera ahora a The Beach Boys como un grupo conservador. Viéndose esto potenciado con el frío acogimiento y escasa repercusión de su álbum “Wild Honey” (1967) (hoy considerado como una de sus obras maestras).
“SMILE” cerró así su capítulo, quedando en la memoria colectiva como el disco no publicado más famoso de la historia. Sin embargo ahora, en 2011 y a falta de unos meses para celebrar el 40º aniversario del nacimiento de la banda californiana, nos llega a nuestras manos “The Smile Sessions”, un producto que nos ofrece las sesiones de grabación de la banda entre 1966-67.

El día 31 de octubre es la fecha elegida para que salgan a la luz estas sesiones proscritas (publicadas por Capitol/EMI), que contando con la colaboración de algunos de los miembros de la banda (Al Jardine, Mike Love y el propio Brian Wilson) nos acercarán un proyecto ambicioso e inconcluso, nacido de un momento único en la historia de la música pop.
Por: Rubén López